llorada y carbajedo |
http://llorada.blogia.com Reseñas y Semblanzas Cabijeras
|
|
Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2007.
El "cepo" de la fuente Los Janos (1) Ese cepo lo bajaron desde Canto El Espino Cayo y Pepe (vecino de Orio) procedente de un árbol hueco. El motivo de esa idea fue que esa fuente se ensuciaba rápidamente a las primeras cabras que fuesen a beber y pisar por allí. Estando con las cabras del pueblo, un día abrasador, tuve mucha sed y mi madre me señaló donde estaba el cepo, pero me dijo que como ya había pasado el ganado estaría sucia. Como estaba cerca fui hasta allá, yo levantaba poco más que una cabeza sobre el cepo, pero aun veo las irisaciones de la capa superficial de agua, la sombra de mi cabeza reflejada y el agua totalmente estanca sin moverse, así que no me atreví a beber. Se lo dije en voz alta a mi madre y entonces me indicó los lugares donde había otras fuentes si es que tanta sed tenía. Me puse en camino hacia la de El Hoyo, pero al poco me pareció más rápido bajar, por entre dos resecos arroyuelos cercanos, a donde se veía un marcado cauce de un arroyo (el que va a dar a Llampiellas) y eso hice. El arroyo estaba seco en aquel lugar, así que todavía bajé unos cuantos metros más hasta que corría el agua y allí bebí (agua corriente no mata a la gente, me habían enseñado). Recuerdo que pensé en las cabras que habían pasado por encima y luego la desilusión que sufrí al primer sorbo…, rondaría los 32 grados. Aun así bebí algo más al ver la fuerte pendiente que tenía que volver a remontar. También llené una pequeña botella para dar a mi madre, pero ella la rehusó ponderando la hazaña que había hecho. Mojé otra vez los labios y la esparcí por el reseco suelo. Al llegar al pueblo por la tarde me mandó a casa de Orencio a comprar 1 Kg. de naranjas que no llegaron a casa. Ella también me ayudó. Tampoco recuerdo si al día siguiente hubo revoltura en mi cuerpo. (1) El cepo ya no debe de existir, pero estuvo sobre la fuente mucho tiempo con muy buen servicio. Ahora ya no es así, pero a mi me trajo la cigüeña. Por lo menos eso me dijeron y yo lo creo; además trajo años más tarde a mi hermana y eso sí lo vi. Para fastidiar más faltaba un cristal de la ventana donde dormía yo y por allí pasó sin enterarme. Me regaló una galleta de coco (mi hermana, no la cigüeña) para que le diese un beso. Mi abuela tenía algo en brazos envuelto y la galleta sobresalía de la mantilla, de donde debía de ir la cabecita. Recuerdo que la galleta estaba rica, lo demás ¿de qué, si venía a quitarme los mimos?. Y luego la corrí (a la cigüeña, no a mi hermana). Ese día la cigüeña vino a posarse frente a mi casa al lado del pueblo, cosa que no acostumbraban hacerlo estos animales. Cuando la advertí por la ventana, en la base del Ribero donde había una gran nogal, salí corriendo a tirarle piedras. El bicho debió no creerse lo que veía porque iba caminando despacito hacia un lado, giró la cabeza y así quedó mirándome sin moverse, hasta que ya a unos diez metros, al agacharme por enésima vez y observar que las piedras no servían, le tiré un palo que recuerdo que acertó. Sí, sí, yo lo vi. Y fue esto lo que motivó que el animal alzase el vuelo con algo en su pico. Este es mi recuerdo de 5 años; no obstante pasó tanto tiempo que ahora cavilando pienso que fuera imposible si no es porque desde mi casa también me vigilaban (esto no me lo han dicho, pero supongo que con la boca abierta). Guisado de setas cabijeras 1 (para 4) Setas, 1 taza Agua, 2,5 litros Sal, lo que coges entre pulgar, índice y corazón, 2 veces. Hoja de laurel, mejor 2 Ajo, 2 dientes curiosos Pimentón, cucharadita de café más que rasa Pimienta, si se quiere poquito Aceite, 1 cucharada por cada uno Lavar las setas. "Esmerogutar" (deshacer en trozos pequeños) con la mano (si gusta tener algo que morder se pueden dejar las setas en trozos mayores). Cocer agua con sal, hoja de laurel y setas durante 15 a 20 minutos Machacar en mortero bastante ajo, añadir pimentón, pimienta y 1 cucharada de aceite por cada uno. Cuando están las setas cocidas añadir todo lo del mortero. ( en vez de en crudo se puede requemar un poco el ajo picadito y echar el pimentón hasta que cambie de color) Hervir 1 minuto y echar las sopas de pan. Cocer otros 5 a 8 minutos a fuego suave. |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.